Start-UPS
GreenTecLab
Como parte del viaje GTL, se están desarrollando ideas de negocio ecológicas y se están creando start-ups orientadas a la sostenibilidad. Sumérgete en emocionantes ideas de negocio ecológicas y conoce nuestras startups GTL. Cada mes presentamos una nueva startup de Grecia, España y Eslovaquia.
Start-Ups del Mes:
April: NG Drone
Andalucía es una región en la que la agricultura desempeña un papel primordial para su economía. Por ello, es uno de los mayores proveedores de hortalizas de Europa. Hoy en día, la actual sequía pone en peligro las cosechas cada año. De ahí surgió la idea.
La iniciativa comenzó como un intento de hacer frente a esta situación crítica y se concibió la solución en forma de vigilancia de los cultivos mediante drones.
La start-up se encuentra en sus primeras fases trabajando en el demostrador tecnológico.
¿Quiere saber más sobre la idea de NG Drone? Eche un vistazo a su perfil aquí.
Otra presentación de NG Drone también está disponible aquí.
March: Sharectricity
Se me ocurrió la idea cuando hablaba con mi padre del proyecto empresarial de GreenTecLab, vinieron a mi colegio y nos dieron a mí y a mi clase dos charlas sobre cómo crear una empresa. Mi padre me explicó cómo funcionan los paneles solares y me dijo que cuando producimos más energía de la que utilizamos en casa ese excedente va directamente a la compañía eléctrica y se vende a un precio más bajo que el habitual del mercado. Entonces empezamos a pensar cómo hacer este cambio y acabamos creando Sharectricity.
¿Quieres saber más sobre la idea de Sharectricity? Entonces echa un vistazo a su perfil aquí.
Febrero: DryFeet
DryFeet es una startup creada por alumnos de la Universidad de Sevilla para solucionar un problema cotidiano, para casi una cuarta parte de la población española, el olor de pies. ¿Y cómo vamos a paliarlo? Utilizando plantillas de zapatos con arcillas.
Por la estructura de la arcilla, son capaces de capturar pequeñas moléculas, como el agua, que es aquí la causante del olor (deja crecer a las bacterias). Esta idea es también una solución ecológica y de producción nacional.
Actualmente, seguimos trabajando en pruebas experimentales para iniciar más adelante el proceso de validación.
¿Quiere saber más sobre la idea de DryFeet? Eche un vistazo a su perfil aquí.
Puede ver otra presentación de DryFeet aquí.
Enero: Silvershot
Aunque Eslovaquia es un país pequeño, tenemos aproximadamente 120 tostadores que, al tostar 100 kilogramos de granos de café, producen 2 kilogramos de subproducto de café. Este subproducto se llama Silverskin. Contiene ingredientes bioactivos como cafeína, micro y macronutrientes, fibra y, sobre todo, un sabor diferente al del café. Nuestro objetivo es la aplicación de esta materia prima y la creación de un nuevo producto. Y el de una bebida innovadora que actualmente no tiene competencia en esta forma en el mercado. Utilizando lo que actualmente no se usa, apoyar la economía circular no solo a nivel regional en Eslovaquia, sino también en todo el mundo, y contribuir así a la reducción del desperdicio de alimentos.
¿Quiere saber más sobre la idea de Silvershot? Eche un vistazo a su perfil aquí.
Puede ver otra presentación de Silvershot aquí.
Diciembre: BiodAlverse
Este proyecto de emprendimiento surge como un paso natural tras más de 10 años trabajando en la investigación y desarrollo de sistemas electrónicos embebidos de bajo consumo y bajo coste aplicados a la monitorización medioambiental. En los últimos años, nuestra actividad se ha centrado en la monitorización de animales salvajes con el objetivo de proporcionar información valiosa a biólogos, conservadores y gestores para revertir la terrible pérdida de biodiversidad causada por la humanidad. Nos hemos apoyado principalmente en fondos públicos de I+D, y en estos días estamos en proceso de captar los primeros clientes en el nicho de organizaciones dedicadas a la conservación de la naturaleza y grupos de investigación internacionales. El equipo fundador está compuesto por cuatro ingenieros electrónicos y de telecomunicaciones, dos físicos especializados en electrónica y un biólogo. Nuestra visión de futuro es convertirnos en una empresa de referencia internacional en tecnologías para la conservación, con capacidad para cubrir todos los aspectos relacionados con el hardware, el software y la algorítmica necesarios para el despliegue de sistemas y servicios que permitan monitorizar la naturaleza de forma eficaz y tomar decisiones óptimas lo antes posible.
¿Quiere saber más sobre la idea de BiodAlverse? Eche un vistazo a su perfil aquí.
Puede ver otra presentación de BiodAlverse aquí.
Noviembre: PROMILIST
Nuestro equipo fundador se reunió durante una sesión de brainstorming en un evento del ecosistema empresarial. Empezamos a hablar de los problemas técnicos y de ingeniería que tienen los actuales sistemas de enrutamiento meteorológico y de cómo podemos resolverlos. Algunos de nuestros fundadores tenían experiencia empresarial previa mientras trabajaban en otras empresas tecnológicas, mientras que otros estaban empleados en la industria marítima. Aunque retrasamos la puesta en marcha de una empresa de inmediato, la “semilla” de nuestra asociación ya estaba plantada.
Nuestra misión es redefinir las soluciones de optimización de viajes, utilizando la inteligencia artificial, la ingeniería naval y los datos de observación de la tierra para un sector marítimo más ecológico.
¿Quiere saber más sobre la idea de PROMILIST? Entonces eche un vistazo a su perfil aquí.


Octubre: THE GROVE CRETE
Tras conocernos en Berlín, nos dimos cuenta de que la vida en la gran ciudad ya no era para nosotros. La perspectiva de acoger a huéspedes de todo el mundo y volver a conectar con la naturaleza tenía un atractivo mucho mayor. Ambos compartimos raíces familiares en la región mediterránea. Por eso Creta fue una elección natural para la ubicación de THE GROVE CRETE, no sólo porque admiramos la historia, la mitología, la cocina y la artesanía griegas. La isla está situada justo entre Asia menor, Europa y el norte de África, con una costa sur que ha permanecido casi intacta por el turismo de masas y que alberga abundantes recursos naturales y culturales. Ante el cambio climático, el uso sostenible de estos recursos se convirtió en nuestro principio rector.
¿Quiere saber más sobre la idea de THE GROVE CRETE? Entonces eche un vistazo a su perfil aquí.








Septiembre: RESPIRA
El principal objetivo de RESPIRA es agilizar el proceso de reducción de la huella de carbono de las empresas, ayudándolas a cumplir los requisitos legales y acompañándolas en el cambio hacia la mejora medioambiental.
RESPIRA simplifica la complejidad de la gestión medioambiental con un software con el que los propios usuarios pueden interactuar sin necesidad de terceros.
¿Quiere saber más sobre la idea de RESPIRA? Entonces eche un vistazo a su perfil aquí.
Descargue la presentación de RESPIRA aquí.
Puede encontrar información más detallada en español aquí.
Agosto: SiLaMED
Nuestro proyecto nació como una necesidad urgente de reducir el elevado consumo de dulces poco saludables e introducir en la dieta humana elementos biológicamente activos y nutricionalmente valiosos para favorecer la salud humana. La falsificación de la miel es un gran problema y la miel es el tercer alimento más falsificado.
¿Quiere saber más sobre la idea de SiLaMED? Entonces eche un vistazo a su perfil aquí.










Julio: Veles Farming
Nos topamos con la agricultura vertical cuando trabajábamos en un proyecto para los ODS de las Naciones Unidas. Al final decidimos trabajar en otra cosa (gestión inteligente de residuos/microgrid), pero la idea de la agricultura vertical seguía ahí después de terminar el proyecto. Así que decidimos crear una empresa a partir de ella.
¿Quiere saber más sobre la idea de Veles Farming? Échale un vistazo a su perfil aquí.
Junio: Crete Hinterland
Somos un equipo que comenzó con estudiantes adultos de la Escuela Secundaria de Formación Profesional nocturna de Platanias Chania en Creta, y tenemos la misión de promocionar el interior de nuestra isla.
Lejos de las luces de la ciudad y los lugares famosos ofrecemos formas de turismo alternativas para los visitantes que quieren seguir los caminos de la tradición cretense, para conocer y experimentar la auténtica Creta. Por ello, hemos creado una empresa cooperativa social con el nombre de Crete Hinterland.
¿Quiere saber más sobre la idea de Crete Hinterland? Échale un vistazo a su perfil aquí.
Descargue la presentación de Crete Hinterlands aquí.