
Innovazul 2022 convertirá a Cádiz en la capital europea de la economía azul
La segunda edición de Innovazul, el II Encuentro Internacional de Conocimiento y Economía Azul, organizado por la Universidad de Cádiz (UCA), convertirá a la ciudad en la capital europea en este sector ligado a la actividad productiva y a la investigación marítima y marina. Será entre los próximos días 29 de noviembre y 2 de diciembre y tendrá forma de “evento de eventos”
Innovazul será un evento de eventos, con un acto central al que asistirán casi 3.000 personas. Al máximo nivel internacional en Innovazul van a participar autoridades, investigadores, empresas, instituciones, para convertir a Cádiz en la capital europea de la economía azul durante una semana. Se espera que este evento continúe bianualmente y que Cádiz también sea importante a nivel mundial por ser la capital europea de la economía azul.
El encuentro Internacional se celebrará en Cádiz del 29 de noviembre al 2 de diciembre tras el que tuvo lugar en 2018 para convertir a la ciudad, a Andalucía y al sur de Europa en un referente internacional en el ámbito de la Economía Azul.
La jornada de trabajo ha servido de presentación oficial de esta segunda edición de InnovAzul, y ha contado con 200 expertos y representantes de los sectores privados y públicos estratégicos ligados a la economía, el conocimiento y la innovación marino-marítima, que han sido invitados por la organización para hacer aportaciones a la estructura inicial de contenidos y actividades avanzada ya desde la UCA y el CEI·Mar (en colaboración con la Universidad Europea de los Mares, SEA-EU). Con la celebración de esta jornada, se pretende definir el programa científico de este importante evento. Además de la sesión plenaria, InnovAzul contará con las siguientes sesiones sectoriales paralelas: Puertos y Logística Portuaria; Energías Renovables Marinas; Sostenibilidad; Construcción Naval y Off-shore; Recursos Marinos: Turismo Azul y Territorio Azul.