
Pequeños Pasos, Grandes Metas
hacia proyectos verdes y sostenibles en una comarca de Cádiz
Desde enero de este año estamos desarrollando un nuevo proyecto en la zona de la Janda, el cual recoge el lema de “Empoderamiento “verde” para la protección del clima y el medio ambiente (“GreenTecLab”)
Su meta es impulsar y acompañar a jóvenes en el desarrollo de un emprendimiento en la economía verde, que al mismo tiempo puede contribuir al descenso del desempleo juvenil en esta comarca de la provincia de Cádiz. El proyecto es parte de la “Iniciativa Europea por el Clima”, promovido por FIAP (Instituto de Investigación y Formación Profesional en Alemania), y es financiado por el Ministerio Alemán del Medio Ambiente. Entre los socios españoles colaboradores del proyecto se encuentra AICIA (Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía), la Concejalía de Transición Energética del Ayuntamiento de Cádiz y la Mancomunidad de la Janda.
El proyecto consiste en 4 fases:
- exposición de ideas,
- elaboración de borrador-proyecto,
- elección de proyectos favorables
- acompañamiento en la elaboración de los proyectos elegidos.
Actualmente nos encontramos en su primera fase. Entre los meses de marzo, abril y mayo se han realizados siete jornadas virtuales, las cuales han supuesto el pistoletazo de salida de este proyecto en la zona de la Janda.
Las primeras cinco jornadas han resultado ser una gran ventana virtual para mostrar el gran potencial existente en la provincia en cuanto a la generación de empleo verde. 11 ponencias fueron ofrecidas por personal experto y otros agentes sociales de la misma región. Abordando temas que van desde “45 años de ecologismo en la provincia de Cádiz”, hasta experiencias como promover una economía circular, bio-agricultura y mercados de bio-alimentación, la transición energética, tejados verdes y bioclimatización de edificios, alternativas de reindustrialización de la Bahía de Cádiz y turismo ornitológico…..todas ellas generadoras al mismo tiempo de más posibilidades de empleo y de emprendimiento en la provincia dentro de un modelo de desarrollo ecológico y sostenible.
Como un resultado de estas cinco jornadas hemos podido elaborar 30 propuestas para proyectos verdes y sostenibles que podrían ser realizados justamente en la comarca de los siete pueblos de La Janda. Estas propuestas han sido objeto de debate y discusión en las dos jornadas virtuales siguientes, realizadas en mayo. Englobadas en las áreas de economía circular, alimentación, el campo, pueblos y ciudades verdes, energía verde y turismo sostenible.
A partir de aquí es turno de las y las participantes que quieran presentar su idea-proyecto. Justo ahora entramos en la fase de recogida de ideas para convertirlas en proyectos viables y con futuro, y comienza así el proceso de acompañamiento y asesoramiento que ofrece GTL a todas las personas interesadas en hacer de su modo de vida una forma de contribuir al cuidado del planeta.
Marisol Valle Macías, Hartwig Berger